Asociación Cultural Participación

Día del Libro en el barrio, cartografía literaria de Patraix

13062878_913712562079043_5858671008335228094_o

Patraix está lleno de referencias literarias. Muchas de sus calles nos recuerdan a personas que fueron escritores, editores, bibliófilos… Con motivo del 90 aniversario del Día del Libro queremos reivindicar esta toponimia ilustrada.

El 23 de abril de 1616 morían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores, y alentar a todas las personas, en particular los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la contribución de los creadores y creadoras al progreso social y cultural.

Por eso queremos liberar centenares de libros simultáneamente en diferentes lugares del barrio, para que vuelen de mano en mano. Para reclamar un acceso universal a la literatura (y sus mundos mágicos)

El origen del día del libro se remonta a 1926. La idea inicial de la celebración del Día del Libro partió del escritor republicano valenciano Vicent Clavel Andrés, que tiene calle con su nombre Patraix.

Patraix está lleno de referencias literarias, por eso, en el 90 aniversario de esta celebración, desde Sovint Cultura  Desenvolupament y la Asociación Vecinal Patraix, hemos decidido lanzar esta iniciativa, que cuenta con actividades de diversa natura alrededor de la figura del libro y que pretenden ser una oferta de calidad que involucre a la población de todas las edades.

El 23 de abril por la mañana, saliendo de Espai Sankofa, haremos un recorrido por las calles con referencias literarias de Patraix, aprendiendo sobre ellas y liberando en el proceso centenares de libros.

A continuación os dejamos unas breves biografías de todos los personajes literarios del barrio:

CHURAT Y SAURÍ (València, 1835-1894)

Erudito y bibliófilo, reunió una biblioteca de unos 1500 volúmenes, la mayoría de historia y literatura valenciana, donándola a la Biblioteca Municipal de València, que la incorporó a sus fondos en 1905.

Reimprimió obras curiosas y raras como el Tratado de las mujeres emparedadas (manuscrito autógrafo de Marcos Antonio de Orellana); o Romance de San Pascual Bailón (de fray Antonio Panes, siglo XVII). Publicó su obra Bibliografía Eucarística del Reino de València, que presentó al concurso del Congreso Eucarístico de 1893, siéndole premiada.

DIBUJANTE MANUEL GAGO (Valladolid, 1925 – València, 1980)

Historietista y dibujante español, fundador de las editoriales Garga y Maga. En 1942 envía sus primeras historietas a Hispano Americana (El Espíritu de la Selva) y Marco (Viriato), también comenzando a trabajar para Editorial Valenciana con las series Niño Gonzalo y Richard y Bakutu.

En 1944 publicó la primera historieta del personaje que le daría la fama, El Guerrero del Antifaz, serie de aventuras ambientada en la España de los Reyes Católicos  obteniendo pronto un gran éxito y siendo publicada ininterrumpidamente hasta 1966, llegando a alcanzar tiradas de 200.000 ejemplares.

Al tiempo que desarrollaba las aventuras de El Guerrero del Antifaz, sigue creando y dibujando otros muchos tebeos:

  • Tonín el huerfanitoAlberto España (1944)
  • La pandilla de los siete(1945)
  • El Pequeño Luchador(1945- 1956)
  • El Temerario (1946)
  • El Espadachín de Hierro (1947)
  • Purk(1950-1957)
  • El guerrillero audaz (1962)
  • El mosquetero azul(1962).

En 1966 se retiró habiendo dibujado más de 27.000, pero en 1978 comenzó a publicar Las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, quedando inconclusas por su fallecimiento.

EDITOR VICENTE CLAVEL (València, 1888-1967).

Editor y escritor, amigo de Vicente Blasco Ibáñez con quien compartía los ideales republicanos. Redactor del diario republicano El Pueblo (1902), colaborador de El País, El Radical y otros periódicos y revistas españolas y sudamericanas hasta 1913, secretario del Congreso Republicano Nacional (1914) y fundador de la editorial Cervantes (1916). Publicó traducciones castellanas de autores extranjeros y fue colaborador de las publicaciones valencianas La Barraca, y Cuento del dumenche.

En 1923, como vicepresidente de la Cámara Oficial del Libro, sugirió la creación del Día del Libro en España, la cual tras muchas gestiones, se instituía oficialmente el día seis de febrero de 1926 con la firma del Real Decreto del el rey Alfonso XIII la “Fiesta del Libro Español”.

Fue también fundador y primer director de la Casa de València en Barcelona (1927-1930), y director de la revista València, publicó las siguientes obras: Socialismo, sindicalismo y georgismo (1912), Nochebuena (1913), La virgen Falsa (1914) y El Fascismo (1922).

GASPAR AGUILAR (València, 1561-1623)

Poeta y dramaturgo cuya obra dramática puede insertarse dentro de la manera de Lope de Vega. Escribió habitualmente en español, y solo de manera ocasional lo hizo en valenciano.

Fue uno de los promotores de la Academia de los Nocturnos, a la que perteneció con el nombre de «Sombra». Por encargo del Consejo Municipal fue organizador y cronista de muchas de las fiestas que se celebraron en València a finales de los siglos XVI y XVII. En 1618 organizó un certamen literario en alabanza del santo Tomás de Villanueva, y en 1622 otro en honor de la Inmaculada Concepción.

HUMANISTA MARINER (València, 1550-1636)

Fue prefecto de la Biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, historiador del Imperio Peruano, y tesorero de la Colegial Vila d’Empúries. Tradujo él solo la mitad de la literatura griega al latín y al castellano, obras latinas al castellano, y obras castellanas y la poesía de Ausiàs March al latín. Se calcula que tradujo unas 140.000 páginas, entre ellas Poética y la Retórica de Aristóteles, pero ninguna de sus traducciones fue impresa. Su interés por traducir “cualquier cosa romance” al latín le llevó a ser el primer “traductor inverso” de la literatura española tras convertir las doscientas veintiocho octavas de la Fábula de Faetón de Juan de Tassis y Peralta, segundo conde de Villamediana, en hexámetros latinos.

IMPRESOR MONFORT (València, 1716-1785)

Aprendió su oficio en la imprenta de Antonio Bordázar, y cuando éste falleció, se estableció en la calle Temple. Trabajó para diversas instituciones como la Compañía de Jesús, el Ayuntamiento de València, la Universidad, la Sociedad de Amigos del País, el Obispado de Teruel, el Cabildo, la Real Audiencia, la Real Academia de Bellas Artes, etc. Este gran número de clientes y la importancia social de los mismos, nos da una idea del prestigio que consiguió Benito Monfort como impresor. Se encargaba de imprimir obras para instituciones importantes, de ahí que llegaran y conservemos aún los Boletines del Estado al Ayuntamiento de Patraix.

 

JACINTO LABAILA (València, 1833-1895)

A la edad de veintidós años fundó periódico  feminista Silvana, para ser más tarde director del Boletín Revista del Ateneo de València (1870-1871) y de La Ilustración Valenciana. También fue redactor o colaborador de La Opinión y El Diario Mercantil, ambas de València, así como de publicaciones madrileñas como El Museo UniversalLa América y El Bazar, entre otras. Uno de sus principales hitos dentro de la cultura valenciana fue la fundación de Lo Rat Penat, entidad que presidió en 1880-1881. Hombre importante dentro de la Renaixença, fue nombrado mantenedor dels Jocs Florals de Barcelona en 1868. Entre sus numerosas obras destacan:

En el teatro:

  • El arte de hacerse amar (1856)
  • La nave sin piloto (1861)
  • El grito de la conciencia (1862)
  • ¿Me entiendes? (1867)
  • La providencia (1867)
  • ¡Ojo al Cristo! (1866)
  • Los comuneros de Cataluña (1876)

En novela:

  • La espuela (1872)
  • Las mujeres en venta (1873)
  • Misterios del corazón (1876)

En poesía:

  • Flors del Túria (1868)
  • Poesías serias y jocosas (1876)
  • Flors del meu hort (1882)

También tradujo al valenciano la obra de Espronceda Canto a Teresa y a Víctor Hugo al castellano.

JUAN BAUTISTA CORACHÁN (València, 1661-1741)

Matemático, físico y astrónomo, se graduó en Artes y se doctoró en Teología por la Universidad de València, de la que fue catedrático de matemáticas entre 1696 y 1724, antes de los veinte años publicó ya un Ameno y deleitable jardín de Mathemáticas. Fue uno de los protagonistas de la renovación científica de finales del siglo XVII en València. Acudía a las tertulias eruditas de la época como la de la biblioteca del marqués de Villatorcas junto a Baltasar de Íñigo y Tomás Vicente Tosca o la de la casa de Baltasar de Iñigo, también junto a Tosca (hacia 1687). En 1696 logró la cátedra de Matemáticas de la Universidad de València, donde sostuvo la necesidad de una reforma de la enseñanza de las ciencias en el anticuado Estudi General. Tradujo los primeros fragmentos de Descartes al español e introdujo las nuevas ideas científicas en el país; en sus manuscritos cita a Copérnico y a Tycho Brahe. Escribió un tratado de hidrometría y actuó a menudo como asesor de la Fábrica de Murs i Valls, organismo encargado de las faenas de drenaje urbano y encauzamiento del río Guadalaviar como defensa contra las inundaciones. Fue una de las figuras más destacadas entre los Novatores.  Fue requerida su sabiduría en arquitectura para comprobar el estado de las obras de la parroquia de los Santos Juanes en el año 1694.

Se conservan autógrafas y manuscritas:

  • Dissertationes Physico-Mathematicae
  • Dissertationes ex Physico-Mathematica
  • Apuntamientos para las Constituciones que se han de hazer en la insigne Universidad de València en lo tocante a las Matemáticas
  • Arithmetica demonstrada theorico-practica, para lo mathematico y mercantil
  • Avisos del Parnaso
  • Discurso del método de Descartes, la primera traducción de este filósofo y matemático del Racionalismo en España y Mathesis sacra.

 

LLADRÓ Y MALLÍ (València, 1825-1896).

Trabajó primero como encuadernador y luego como tejedor de seda, al decaer esta tradicional industria valenciana, pasa a trabajar de apuntador en una compañía teatral y comenzando así su carrera en el escenario.

En 1849 estrenó en Alicante su primera obra: Los Cómplices y el desheredado con bastante éxito, lo que le permitió acometer su segunda creación, La Destrucción de Sagunto, obra que no llegó a ser estrenada por su compleja escenificación. Después, y siguiendo a Bernat y Baldoví, estrenó diversas obras cómicas en valenciano:

  • Rafaela, la filanera
  • A falta de Buenas
  • Sento el de Mediana (o El mejor marido)
  • El sereno de Alfafar
  • Los desertores
  • Enero
  • París rendido
  • El reliquiari de plata
  • Els francesos a València
  • La filla del bombero
  • El titot de Nadal
  • La boba y el embobat
  • Una nit en la fira
  • Les Dances de la Traica
  • El hort dels enamorats
  • La demanà d’una novia
  • El pañuelo de nipis

Su última obra publicada fue el ensayo L’ideal. Además de todas las obras citadas, dejó inéditos dramas, comedias y juguetes.

MOSSÉN FENOLLAR (Alacant, 1440-1516)

Fue sacerdote, amigo del gran poeta Ausiàs March, cultivó la poesía, siendo autor de diversas obras y distinguiéndose por la riqueza y la maestría de su versificación. En su casa se celebraba una tertulia literaria muy importante en la época, con García Vinyoles, Joan Moreno, Baltasar Portell, Francí de Castellví, Jaume Gassull, y Joan Vidal. Fruto de estas reuniones literarias, fueron una serie de obras de tono satírico, la mayoría escritas en colaboración o en forma de debates poéticos.

Fue secretario del certamen poético del 25 de marzo de 1474 celebrado en honor de la Virgen, publicando el libro Certamen poetich, en lahor de la Concepciò. Poema: Historia de la passió de Nostre Senyor Deu Jesu Christ ab algunes altres piadoses contemplacions seguint lo evangeliste Sant Johan (València, 1493); Lo procés de les olives é disputa dels jovens y dels vells (1497); Obra feta sobre un deport de la albufera (manuscrito con varias poesías de él). También intentó conservar el valenciano culto, redactando desde 1497 la obra que, acabada por el barcelonés Jeroni Pau, se llamó Regles d’esquivar vocables o mots grosers i pagesívols. Su obra en castellano está recopilada en el Cancionero General, de Hernando del Castillo (1511).

Fue beneficiado y domero de la catedral de València (1467), subsíndico de la ciudad, catedrático de Matemáticas en la Universidad de València (1510); fundó un beneficio en la iglesia de San Lorenzo de la ciudad de València (1497), y maestro de capilla del rey Fernando el Católico. Perteneció a la familia de los Fenollar, emparentados con los señores de Patraix.

PÉREZ GALDÓS (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920).

En 1872 mientras trabajaba como articulista para La Nación, emprendió la redacción de Los Episodios Nacionales, probablemente inspirado en los relatos de guerra de su progenitor, que había participado en la guerra contra Napoleón. El éxito inmediato lo empujó a continuar con la segunda, que acabó en 1879 con Un faccioso más y algunos frailes menos. En total, veinte novelas enlazadas por las aventuras folletinescas de su protagonista.

Durante este período también escribió novelas como Doña Perfecta (1876) o La familia de León Roch (1878), obra que cierra una etapa literaria señalada por el mismo autor, quien dividió su obra novelada entre «Novelas del primer período» y «Novelas contemporáneas». Este segundo grupo se inicia en 1881, con la publicación de La desheredada y pertenecen algunas de sus obras más importantes, como Fortunata y Jacinta (1886-1887), Miau (1888) y Tristana (1892). Todas ellas forman un conjunto homogéneo sobre el Madrid de Isabel II y la Restauración.

Un año después, coincidiendo con la publicación de una de sus obras más aplaudidas por la crítica, Ángel Guerra, ingresó en la Real Academia Española. Durante este período escribió algunas novelas más experimentales como Realidad (1892), La loca de la casa (1892) y El abuelo (1897), algunas de las cuales adaptó también para la escena. El éxito teatral más importante, sin embargo, lo obtuvo con la representación de Electra (1901), obra polémica que provocó numerosas manifestaciones y protestas por su contenido anticlerical.

Durante los últimos años de su vida se dedicó a la política; en la convocatoria electoral de 1907 fue elegido por la coalición republicano-socialista, cargo que le impidió, debido a la fuerte oposición de los sectores conservadores, obtener el Premio Nobel. Paralelamente a sus actividades políticas, problemas económicos le obligaron a partir de 1898 a continuar Los Episodios Nacionales, de los que llegó a escribir tres series más.

VICENTA FERRER ESCRIVÀ (Valencia, 1946)

Cursó Magisterio y Peritación Mercantil. Ha trabajado como profesora de EGB y de Formación Profesional. Ha tenido participación en varios actos de animación a la lectura, y ha colaborando en la elaboración de varios diccionarios. Su vocación como escritora nace desde bien pequeña, cuando se interesa por la cultura de transmisión oral (cuentos, adivinanzas, juegos de palabras). A partir de aquí, se ha dedicado a la escritura de unas obras narrativas de temática infantil y juvenil que siempre han tenido muy en cuenta la tradición propia. Entre estas, podemos hacer mención de:

  • L’hivern i les nostres tradicions (1991)
  • L’estiu i les nostres tradicions (1994)
  • Una pregunta vull fer(1995)
  • Veges si ho endevines(1996)

 

Back To Top